La reforma fiscal en España para 2025 introduce varias medidas significativas que afectan tanto a individuos como a empresas. A continuación, se detallan los cambios más relevantes:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):
Aumento del umbral para la obligación de declarar: A partir del 1 de enero de 2025, el límite de ingresos procedentes de un segundo y restantes pagadores que obliga a presentar la declaración de la renta se incrementa de 1.500 a 2.500 euros. Esto significa que los contribuyentes con ingresos de hasta 22.000 euros y más de un pagador no estarán obligados a declarar si la suma de las rentas del segundo o restantes pagadores no supera los 2.500 euros.
Prórroga de deducciones por eficiencia energética: Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 la deducción por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas, así como la deducción por la adquisición de vehículos eléctricos enchufables, de pila de combustible y puntos de recarga.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA):
Impuesto sobre Sociedades:
Impuestos Especiales:
Autónomos y Pequeñas Empresas:
Impuestos Temporales:
Deducciones y Prórrogas:
Deducción por obras de mejora de eficiencia energética: Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2025 la deducción por inversiones en obras que mejoren la eficiencia energética de las viviendas.
Deducción por adquisición de vehículos eléctricos: Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 la deducción por la compra de vehículos eléctricos enchufables, de pila de combustible y puntos de recarga.Medidas contra el Fraude Fiscal:
Depósitos fiscales de hidrocarburos: Se endurecen las medidas antifraude en los depósitos fiscales de hidrocarburos, declarando responsables solidarios a las plataformas de venta y establecimientos que permitan extracciones indebidas de estos productos.Estas medidas forman parte del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo 2025-2028, validado por la Comisión Europea, que busca fortalecer la sostenibilidad fiscal y promover la transición hacia una economía más verde y digital.
Estas reformas buscan adaptar el sistema tributario español a las nuevas realidades económicas y sociales, fomentando la equidad y la eficiencia en la recaudación fiscal
0 comments
Comenta este articulo